lunes, 30 de septiembre de 2013




DETERMINANTES  INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS

Son los que expresan la idea de cantidad determinación o cualidad, estos son :

1.  ¿Qué?
2. ¿Cuándo?
3.  ¿Donde?
4. ¿Cómo ?
5. ¿ Quién ?
6. ¿ porqué?

1. ¡Que!
2. ¡ Cuándo!
3. ¡Donde!
4. ¡Cómo!
5. ¡ Quién!
6. ¡Porqué!





los demostrativos funcionan, en la oración gramatical, como pronombres y dejan de ser determinantes cuando no acompañan al nombre.
Ejemplo: De todas las naranjas, me quedo con está 
con tílde no es determinante, es pronombre demostrativo.

DETERMINANTES INDEFINIDOS

Son aquellos que limitan el significado del nombre y expresan la idea de la cantidad de objetos en forma indefinidad es decir sin precisarla.
Ejemplo: Compré bastantes libros para leer.
                Me regalaste pocos dulces.


VARIOS (AS)
POCO (A)
POCOS (AS)
UN (A)
UNOS (AS)
DIVERSO (A)
DIVERSOS (AS)
OTRO (A)
OTROS(AS)
IGUAL (LES)

TODO (A)
TODOS(AS)
ALGUN (A)
ALGUNO (AS)
MÁS
MENOS
MISMO (A)
MISMOS (AS)
MUCHO (A)
MUCHOS (AS)
CIERTO (A)
CIERTOS (AS)
CADA

BASTANTE (ES)
NINGÚN (A)
NINGUNOS (AS)
TANTO (A)
TANTOS (AS)
CUALQUIER (A)
CUALESQUIER (A)


LOS DETERMINANTES DEMOSTRATIVOS

Son los que limitan la significación del nombre, indicandoi si una persona animal u objeto está, cerca, ni cerca, ni lejos, o lejos de la persona que habla, Ejemplo:
Este árbol es de manzana
ESTE= CERCA

Ese árbol es de manzana
ESE= LEJOS

Aquel árbol es de manzana
AQUEL = NI CERCA NI LEJOS


MASCULINO
SINGULAR
Este
PLURAL
Estos
SINGULAR
Ese
PLURAL
Esos
SINGULAR
Aquel
PLURAL
Aquellos
FEMENINO
Esta
Estas
Esa
Esas
Aqella
Aquellas


CONTINUACION...



POSESIVOS DE VARIOS POSEDORES



OBJETO QUE PERTENECE AL HABLANTE Y OTROS

OBJETO QUE PERTENECE AL OYENTE
OBJETO QUE PERTENECE A LA PERSONA O COSA DE QUIEN HABLA 
MASCULINO
SINGULAR
NUESTRO
PLURAL
NUESTROS
SINGULAR
VUESTRO
PLURAL
VUESTROS
SINGULAR
SU-SUYO
PLURAL
SUS-SUYOS
FEMENINO
NUESTRA
NUESTRAS
VUESTRA
VUESTRAS
SU-SUYA
SUS-SUYAS



LOS DETERMINANTES POSESIVOS

Son los artículos que indican a quién pertenece un objeto determinado, quien posee dicho objeto; los posesivos son determinantes cuando van antes o después del nombre acompañandolo, hay cosas en la que los posesivos precedidos del artículo neutro, lo que esto significa que el posesivo no expresa el género.

POSESIVO DE UN SOLO POSEDOR

  


OBJETO QUE PERTENECE AL HABLANTE

OBJETO QUE PERTENECE AL OYENTE
OBJETO QUE PERTENECE A LA PERSONA O COSA DE QUIEN HABLA 
MASCULINO
SINGULAR
MI
MÍO
PLURAL MIS
MIOS
SINGULAR
TU
TUYO
PLURAL
TUS
TUYOS
SINGULAR
SU
SUYO
PLURAL
SUS
SUYOS
FEMENINO
MI
MÍA
MIS
MÍAS
TU
TUYA
TU
TUYAS
SU
SUYA
SUS
SUYAS

CONTINUACION... 


CONTRACCION DEL ARTÍCULO

El artículo tiene dos formas de contracción DEL  la cual se forma DE  la preposición de + el,
Determinante artículo  EL  quedando = DEL.
Al que se forma de la preposición A + EL = AL.


LOS DETERMINANTES ARTÍCULOS

Son palabras variables que se anteponen al nombre para indicar su género y número.
Los articulos nos indican si el nombre es determinado, es decir, conocido; o indeterminado, e decir, desconocido.

DETERMINANTES ARTÍCULOS.


                                                    DETERMINADOS                         INDETERMINADOS


MASCULINO
FEMENINO
MASCULINO
FEMENINO
SINGULAR
EL
LA
UN
UNA
PLURAL
LOS
LAS
UNOS
UNAS


LOS DETERMINANTES

Son palabras variables que acompañan al sustantivo limitando el significado general de dicho sustantivo, ejemplo: la palabra bicicleta designa a toda bicicleta que conoce, pero si dices una  bicicleta, te refieres a una en especifico. Si dices su bicicleta, te refieres a que ésta pertenece a una determinada persona, si dices mi bicicleta, te refieres a que ella te pertenece.
Según lo anterior los determinantes una, su, y mí, imitan el significado y hacen que la palabra bicicleta tomen otros sentidos, en nuestro idioma hay seis tipos de  determinantes:
1)  Los artículos
2) Posesivos
3) Demostrativos
4) Indefinidos
5) Númeral
6) Interrogativo y exclamativos

LAS PARTES DE LA ORACIÓN.

Una oración gramatical, puede estar formada por ocho partes.
1) Los determinantes
2) El sustantivo o nombre
3) El pronombre
4) El adjetivo
5) El verbo
6) El adverbio
7) Las preposiciones
8) Las conjunciones

PARTES VARIABLES DE LA ORACION.

En una oración puedes encontrar las partes variables de la oración.
El sustantivo, el pronombre, el verbo, el adjetivo, y los determinantes.

PARTES INVARIABLES DE LA ORACIÓN.

Dentro de la oración hay partes que no cambian y son las siguientes:

El adverbio, la preposición, y la conjunción
CLASES DE ORACIONES SEGÚN SU ENTONACIÓN.

Cada oración gramatical posee un tipo de entonación que la caracteriza, esto hace que haya diferentes clases, como las siguientes:

Anunciativas: expresan algo tanto afirmativo como negativo.
Interrogativas: sirven para preguntar una forma directa e indirecta.
Duditativas: manifiestan dudas de parte del hablante.
Exhortativas: se usan para pedir o mandar algo.
Desiderativas: expresan un deseo.
Exclamativas: expresan los sentimientos del hablante en forma viva, ya sea disgusto, alegria, tristeza, amor, etc...
FIGURA TONAL.

EL hablante puede adoptar distintas actitudes al pronunciar una oracion.Estas se distgen mediante los signos de puntuacion en el lenguaje escritorio y la entonacion en la lengua oral.
                                                       


enunciativas : afirman o niegan algo por lo cual se clasifican en enuncitivas afirmativas y negativas.

imperativas: expresan una oren, ruego o mandato. El verbo se encuentra conjugdo en modo imperativo.

desiderativas: expresa un deseo muchas veces figuran verbos.

dubitativas: expresa una duda. Frecuentemente se usan verbos o expresiones.

exclamativas: expresan una idea con mas fueza.

interrogativa: expresan preguntas, pueden clasificarse en directas e indirectas.
Directas:utilizan signos de interrogación y estan encabezadas por palabras de sentido interrogativo.
Indirectas: utilizan verbos interrogativos que anteceden a las preguntas y no utilizan signos de interrogación.






LA ORACION GRAMATICAL.

cuando expresamos nuestros pensamientos e ideas en la forma que los demás entiendan lo que hacemos a través de oraciones gramaticales, por consiguiente ellas se caracterizan por expresar un pensamiento completo.
                                            
ejemplo:el curso de sexto grado es el  mejor del bachillerato.

el colegio es muy grande.

la televisión transmite un partido de futbol.



jueves, 12 de septiembre de 2013

POESIA
la luna blanca....y el frío...
y el dulce corazón mio
tan lejano...tan lejano..

!tanto distante su mano...!


la luna blanca,y el frío
y el dulce corazón mio
tan lejano..

y vagas notas del piano del bosque un aroma arcano..
Y el remurmurar del río...

y el dulce corazón mio
tan lejano...!

leon de greiff

EN PROSA
LA LUNA BLANCA...Y EL FRIO..

la luna blanca y hace frío . y mi amor se encuentra lejos.lejos sin poder tomar su mano. se escucha a lo lejos la melodía de un piano , y se alcanza apenas a percibir el aroma del bosque y el sonido del río.
y mi amor sigue lejos.

EN COTIDIANO

en la noche la luna es blanca y hace frío, y me  encuentro muy lejos de mi amor

CUENTO

EL GIGANTE EGOÍSTA

cada tarde ,ala salida de la escuela,los niños se iban a jugar al jardín del gigante . era un jardín amplio y hermoso,con arbustos de flores y cubierto de césped verde y suave. por aquí y por allá, entre la hierba , se abrian flores luminosas como estrellas, y había doce albaricoqueros que durante la primavera se cubrian con delicadas flores color rosa nácar , y al llegar el otoño se cragaban de ricos frutos aterciopelados . los pájaros se demoravan en el ramaje de los arboles , y cantaban con tanata dulzura que los niños dejaban de jugar para escuchar sus trinos.

OSCAR WILDE.

POESIA

como la primavera trae flores
el otoño sus frutos
los niños su juego en jardines
los pájaros con mil cantares

las flores que iluminan los jardines
de rosa y nácar
sirve de aliento al cantar
que pájaros que endulzan el juego
de los niños sin fin
el gigante no está
vamos a jugar el gigante ya está
los pájaro  a cantar

COTIDIANO

los niños al salir de la escuela en las tardes iban a jugar al jardin del gigante .un jardin bastante grande y bonito el cual en la primavera se llenaba de flores y en el otoño los arboles  tenian frutos y muchos pajaros sobre sus ramas .




miércoles, 11 de septiembre de 2013

                                             el origen y evolución de las palabras

si bien una forma de comunicación puede servir como complemento de otra.Nadie ni nada dudara de que las palabras ocupan la mayoría del porcentaje de uso ala hora.
                                                  

                                                       
el origen de las palabras y el lenguaje viene de los Egiptos.
 

                                   

martes, 10 de septiembre de 2013

                                                   EL LENGUAJE DE LA LITERATURA

El lenguaje de la literatura es todo hablante ignorante oculto,el lenguaje dando las palabras lo significado precisos que corresponda con lo que se quiere comunicar .



                                                   
hay muchos ejemplos de la comunicación y uno de ellos es la literatura , y el lenguaje de la literatura es todo hablante  ignorante ue puede expresar sus sentimientos a través de la literatura.  

también el lenguaje de la literatura es a través de cuentos que puedes leer o escuchar.

                                   
gracias y si es gusto sigan visitando esta pagina y comenten.

tradición oral

la tradición oral es una forma de comunicación atraves de canciones fabulas ,mitos leyendas,y toda la historia de como la comunicación llego ha esta evolución.

aquí ahí un  ejemplo de la tradición oral atraves  de cuentos,mitos,y leyendas.
otro ejemplo de la tradicion oral es el canto la literatura es otro ejemplo y la tradición oral es muy importante para todas las personas para comunicarse y expresar sus sentimientos o muchas otras cosas. aquí   les dejo un ejemplo.


muchas gracias y atraves de este blog pueden comentar y si les gusto esta pagina revicenlo semanal mente